miércoles, 24 de mayo de 2017

Concepto de pH y teorías Ácido-Base

TEORÍAS ÁCIDO-BASE y Concepto de pH
Cuando nos referimos al carácter básico o ácido un compuesto, no podemos evitar hacer mención de su posición en la escala de pH, esta nos ayuda a determinar el nivel de acidez o alcalinidad de determinada sustancia de acuerdo a los iones de Hidrogeno o los iones Oxhidrilo (OH-).

Para ayudar a entender mejor estos conceptos, presentamos las distintas teorías que existen acerca de la alcalinidad o acidez de las sustancias.
El químico sueco Svante August Arrhenius, propuso una teoría que clasificaba los ácidos como aquellas sustancias capaces de liberar iones (H+) y a las bases como aquellas sustancias que liberan iones (OH-) cuando se encontraban en un medio acuoso. Posteriormente surgió la teoría Bronste Lowry, que describía a los ácidos como sustancias que liberaban protones y bases aquellas sustancias capaces de aceptar protones.
Finalmente, Gilbert N. Lewis tomó la teoría Bronste-Lowry y amplió los conceptos de “ácido-base-“
De acuerdo con Lewis, un ácido era toda aquella sustancia capaz de aceptar y compartir un par de electrones, y una base era aquella capaz de compartir o dar pares de electrones.
Pero… ¿Cómo determinamos si una sustancia es ácida o básica?
A través del potencial de hidrógeno, el cual es un parámetro capaz de determinar la alcalinidad o acidez de una sustancia, la posición que un compuesto ocupe en la escala de pH es de vital importancia tanto en química orgánica como inorgánica, un ejemplo de ello es nuestra sangre, cuenta con un pH entre 7.35 y 7.45, cualquier anomalía fuera de esa escala, comprometería nuestros signos vitales.
La escala de pH va desde el 0 hasta el 14, los valores menores a 7 indican acidez y aquellas mayores 7 alcalinidad. Cuando el pH de una sustancia es igual a 7 decimos que esta es neutra.


1 comentario:

  1. Tiene un poco de información innecesaria que confunde, fuera de eso muy bien :)

    ResponderEliminar